La arborización (y natural, eh) de las Pampas parece estar ocurriendo aquí y ahora. Una bióloga boliviana dedicada a la preservación del guanaco en Sudamérica la registra, agrónomos lo confirman aquí y allá.
Desde luego todo el tiempo ecuchamos lo contrario, a saber, que se desmonta para sembrar. Pero eso es obra humana.
Incluso escuchamos la teoría de que si se multiplican los Años Niños la jungla amazónica peligraría.
Pero esto sería un fenómeno natural inverso. En el área subtropical de Sudamérica, en las sabanas, los árboles vienen con más fuerza.
No saben muy bien porqué ocurre: Hay más CO2 en el ambiente, desde luego, y eso es un factor que alimenta una vegetación mayor. Havría ciertos cambios químicos en los suelos.
Acá, en la Sociedad, le prestamos particular atenión a los argumentos hidrológicos: Con temperaturas más altas y sequías más extremas, las hierbas se "cocinan" más rápido y se secan. Los árboles resisten más.
En períodos lluviosos las hierbas sólo tienen a su alcance unos cuantos centímetros de humedad para explorar, los árboles y sus raíces mucho más. Tienen más reservas a su alcance. Eso en cierto sentido siempre es así, pero un aumento de la variablidad en los fenómenos provoca que quien tiene mayor "pulmón" para amortiguar las oscilaciones adquirirá una ventaja adicional.
Las hierbas habitan el mejor rango de fenómenos: en la superficie, cualquier pequeño riego lo aprovecha con su mínimo sistema radicular. La fertilidad superficial es la mayor - por el depósito de polvo con minerales útiles, por la materia fecal de los herbívoros, por la putrefacción de plantas muertas - y el pastoreo o los incendios periódicos podan y eliminan materia vieja y despejan el terreno para más brotes. Pero las zonas más calientes y húmedas del Planeta no se conforma con sábanas, desarrollan bosques lluviosos.
Entonces, pues, se vienen los árboles y el asunto es que árboles en las sabanas es algo que siempre repugnó a la agronomía moderna. No dejan pasar máquinas, no permiten el monocultivo o la dedicación exclusiva. Manejos combinados como la silvicultura - producir madera con los árboles y carne con las animales que pastorean a la sombra de esos árboles - son complejos y resistidos. La cosecha de frutos del monte todavía es vista como un recurso de campesinos en economía de superviviencia.
Vendrán los árboles, cada vez mejor y solitos, pero la tendencia será a seguirles dando con el hacha.
domingo, 7 de abril de 2013
jueves, 4 de abril de 2013
Las improbables probabilidades
Las curvas de Intensidad Duración Frecuencia son una de las deidades de la Hidrología moderna. Concebidas en el terreno celestial de las Probabilidades, después de fregar un largo rato una larga serie de datos de lluvias acumuladas durante años, en lo posible todo machacado por computadora, emiten una cierta Seguridad; nos dicen que cierto evento de cierto tamaño ocurrirá sólo cada tantos años.
Como cuando te dicen en el canal de ciencias que inevitablemente otro gran meteoro le pegará a la Tierra como aquel que mató a los dinosaurios pero que eso ocurre con tal recurrencia que es casi seguro que uno ya va a estar en el cementerio cuando se repita.
Dieron lugar, estos engendros tales como las curvas de IDF, a una ingeniería civil bastante novedosa y nada anciana. Diseños de Estructuras que pretendían anticiparse al peor de los esfuerzos que le podría tocar en su vida útil. Antes jamás se había hecho así: si un camino llegaba a un río, se hacía un puente que pasara de orilla a orilla, mas luz para que el agua circule por lo que era el evidente valle de inundación del río desbordado - que siempre deja su marca en el terreno - mas un buen tanto más por las dudas.
Pero las estadísticas, las leyes de probabilidad y las computadoras permitieron macerar los datos del pasado registrado y emitir avisos sobre el porvenir y diseñar el puente para la Máxima Crecida Probable durante su Vida Util, así, pomposamente enunciado.
Hasta que se hizo evidente el Cambio Climático.
Patentado que fue, todas las curvas IDF y cosas por el estilo basadas en los últimos 100 años de pacientes anotaciones se fueron al diablo porque estos estudios se construyeron pensando que los siguientes 100 años iban a ser básicamente parecidos y ahora se sabe - cruelmente en el caso de algunos desastres naturales - que no lo serán. Que ya no lo están siendo.
Hay, desde luego, nuevos desarrollos para tratar de extrapolar todo lo extrapolable, y estimar los efectos de la tropicalización del clima, y corregir sintéticamente las curvas.
Pero de todos modos buena parte de la ingeniería de infraestructura quedó sub-diseñada, agregando que mucha venía ya muy retrasada en su ejecución por temas financieros y económicos.
Entonces, pues, ahora quizás vengan años de una nueva Ingenieria. Una de parches y enmiendas mientras se juntan los recursos para hacer Obras Mayores. Una ingenieria que analice no la Obra Ideal y Suficiente sino las consecuencias del fallo del sistema
La computadora seguirá siendo la herramiento, pero no ya para anticipar a la Naturaleza y hacer la ingeniería perfecta sino analizar los escenarios de fracaso de la obra y diseñar los manejos y remiendos más rápidos y enconómicos para paliar a los sistemas colapsados. Estaciones de bombeo, quizás, para hacer una succión adicional en la descarga final y acelerar el drenaje natural de las colectoras mayores de un drenaje urbano. Se supone que las bocas de tormenta se distribuyan parejo porque su función es evacuar el agua superficial hacia el drenaje. Pero si se acepta que a veces no darán a basto y que el agua se acumulará en las zonas bajas encontces quizás hay que hacer más bocas allí. Y quizás con compuertas válvulas que eviten los reflujos. Y quizás habrá que maximizar las limpiezas y los sistemas de pronóstico corto y alarma.
Una ingenería del zurcido, cortita, poniendo el dedo en el agujero que empezó a gotear y muy olvidada de lo faraónico. En estas Pampas ya alguna vocación alámbrica había con eso.
Como cuando te dicen en el canal de ciencias que inevitablemente otro gran meteoro le pegará a la Tierra como aquel que mató a los dinosaurios pero que eso ocurre con tal recurrencia que es casi seguro que uno ya va a estar en el cementerio cuando se repita.
Dieron lugar, estos engendros tales como las curvas de IDF, a una ingeniería civil bastante novedosa y nada anciana. Diseños de Estructuras que pretendían anticiparse al peor de los esfuerzos que le podría tocar en su vida útil. Antes jamás se había hecho así: si un camino llegaba a un río, se hacía un puente que pasara de orilla a orilla, mas luz para que el agua circule por lo que era el evidente valle de inundación del río desbordado - que siempre deja su marca en el terreno - mas un buen tanto más por las dudas.
Pero las estadísticas, las leyes de probabilidad y las computadoras permitieron macerar los datos del pasado registrado y emitir avisos sobre el porvenir y diseñar el puente para la Máxima Crecida Probable durante su Vida Util, así, pomposamente enunciado.
Hasta que se hizo evidente el Cambio Climático.
Patentado que fue, todas las curvas IDF y cosas por el estilo basadas en los últimos 100 años de pacientes anotaciones se fueron al diablo porque estos estudios se construyeron pensando que los siguientes 100 años iban a ser básicamente parecidos y ahora se sabe - cruelmente en el caso de algunos desastres naturales - que no lo serán. Que ya no lo están siendo.
Hay, desde luego, nuevos desarrollos para tratar de extrapolar todo lo extrapolable, y estimar los efectos de la tropicalización del clima, y corregir sintéticamente las curvas.
Pero de todos modos buena parte de la ingeniería de infraestructura quedó sub-diseñada, agregando que mucha venía ya muy retrasada en su ejecución por temas financieros y económicos.
Entonces, pues, ahora quizás vengan años de una nueva Ingenieria. Una de parches y enmiendas mientras se juntan los recursos para hacer Obras Mayores. Una ingenieria que analice no la Obra Ideal y Suficiente sino las consecuencias del fallo del sistema
La computadora seguirá siendo la herramiento, pero no ya para anticipar a la Naturaleza y hacer la ingeniería perfecta sino analizar los escenarios de fracaso de la obra y diseñar los manejos y remiendos más rápidos y enconómicos para paliar a los sistemas colapsados. Estaciones de bombeo, quizás, para hacer una succión adicional en la descarga final y acelerar el drenaje natural de las colectoras mayores de un drenaje urbano. Se supone que las bocas de tormenta se distribuyan parejo porque su función es evacuar el agua superficial hacia el drenaje. Pero si se acepta que a veces no darán a basto y que el agua se acumulará en las zonas bajas encontces quizás hay que hacer más bocas allí. Y quizás con compuertas válvulas que eviten los reflujos. Y quizás habrá que maximizar las limpiezas y los sistemas de pronóstico corto y alarma.
Una ingenería del zurcido, cortita, poniendo el dedo en el agujero que empezó a gotear y muy olvidada de lo faraónico. En estas Pampas ya alguna vocación alámbrica había con eso.
jueves, 28 de marzo de 2013
Las visiones del Mundo
Para Spengler, que escribió un libro de lo más divertido, los griegos - a quienes asignaba el alma apolínea . sólo creían en las cosas y los concretos hechos y divagaciones tales como la infinitud los tenían sin cuidado. Pero los occidentales modernos a quienes aplicó el alma fáustica creen en otra cosa, una fuerza, una corriente, creen en el Proceso. En la Dinámica. Sólo un occidental como Newton pudo imaginar una fuerza a distancia como la gravedad y sólo otro occidental como Faraday el Campo - tal y como Faraday imaginaba el Campo. Y sólo un occidental como Darwin pudo imaginar la Fuerza de la Selección como motor de la Vida a través del Tiempo.
Estas cosas inasibles son más reales para nosotros que las cosas que se tocan y se palpan.
Un vez, hace unos siglos, el rey español Carlos III tenía un asesor italiano que le dijo que para solucionar el problema de terrible criminalidad en Madrid debía imponer el sombrero redondo y las capas cortas. Porque ocurre que en las mal iluminadas noches y aún en las penumbras del ocaso y la madrugada los portadores de sombreros triangulares y capas largas podían circular como personas decentes y de pronto, tras una esquina o una puerta, echarse la larga capa a la cara, enganchar la tela en alguna de las puntas del anguloso sombrero, exponer un buen cuchillo y asaltar un buen ciudadano sin que éste pudieses reconocerlo.
Entonces, pues, los soldados del Rey anduvieron por las calles secuestrando sombreros triangulares y cortando capas con sus espadas. La indignación de las pobres gentes por ver su ropa arruinada derivó, prontamente, en una rebelión ciudadana.
El Rey debió anular su decreto cuando ya iban a incinerarlo y luego huyó a un countrie y mientras tomaba un whisky en las rocas le dijo a su asesor italiano:
- ¿y ahora que hacemos?
- Majestad - dijo el tano - echémosle la culpa a los jesuitas.
Y se la echaron, decreto mediante, que expulsaba a los jesuitas de las posesiones del Rey, incluyendo misiones guaraníticas con acceso privilegiado a las Cataratas.
Ahora bien aquí los griegos le asignarían toda la culpa al italiano pero los historiadores occidentales no, los occidentales dirán que una institución medieval como las reducciones y posesiones jesuíticas varias ya no podía ser tolerada por reyes del Absolutismo Ilustrado y que todos ellos se encargarían de sacarlos de circulación, con una excusa u otra, en un largo proceso de acotación de la Iglesia en los asuntos seculares y poderes terrenales.
Y sí, puede ser. ¿ pero qué es el Proceso en cuestión? ¿ Una irresistible e invisible fuerza? ¿ Cómo saben un Rey y un italiano que al sacarse un problema de encima y a la vez eliminar una molestia estaban sumándose a una corriente histórica destinada a eliminar el poder real de la Iglesia en unos cuantos siglos? ¿porqué eso es más real y serio y verdadero que las capas y los sombreros?
Estas cosas inasibles son más reales para nosotros que las cosas que se tocan y se palpan.
Un vez, hace unos siglos, el rey español Carlos III tenía un asesor italiano que le dijo que para solucionar el problema de terrible criminalidad en Madrid debía imponer el sombrero redondo y las capas cortas. Porque ocurre que en las mal iluminadas noches y aún en las penumbras del ocaso y la madrugada los portadores de sombreros triangulares y capas largas podían circular como personas decentes y de pronto, tras una esquina o una puerta, echarse la larga capa a la cara, enganchar la tela en alguna de las puntas del anguloso sombrero, exponer un buen cuchillo y asaltar un buen ciudadano sin que éste pudieses reconocerlo.
Entonces, pues, los soldados del Rey anduvieron por las calles secuestrando sombreros triangulares y cortando capas con sus espadas. La indignación de las pobres gentes por ver su ropa arruinada derivó, prontamente, en una rebelión ciudadana.
El Rey debió anular su decreto cuando ya iban a incinerarlo y luego huyó a un countrie y mientras tomaba un whisky en las rocas le dijo a su asesor italiano:
- ¿y ahora que hacemos?
- Majestad - dijo el tano - echémosle la culpa a los jesuitas.
Y se la echaron, decreto mediante, que expulsaba a los jesuitas de las posesiones del Rey, incluyendo misiones guaraníticas con acceso privilegiado a las Cataratas.
Ahora bien aquí los griegos le asignarían toda la culpa al italiano pero los historiadores occidentales no, los occidentales dirán que una institución medieval como las reducciones y posesiones jesuíticas varias ya no podía ser tolerada por reyes del Absolutismo Ilustrado y que todos ellos se encargarían de sacarlos de circulación, con una excusa u otra, en un largo proceso de acotación de la Iglesia en los asuntos seculares y poderes terrenales.
Y sí, puede ser. ¿ pero qué es el Proceso en cuestión? ¿ Una irresistible e invisible fuerza? ¿ Cómo saben un Rey y un italiano que al sacarse un problema de encima y a la vez eliminar una molestia estaban sumándose a una corriente histórica destinada a eliminar el poder real de la Iglesia en unos cuantos siglos? ¿porqué eso es más real y serio y verdadero que las capas y los sombreros?
martes, 19 de marzo de 2013
Civilización y Fe II
La historia se repite, dijo el viejo Marx, pero primero como drama y luego como parodia, y estaba pensando en Napoleón y en su sobrino Napoleón III cuando lo dijo. Ahora parece igual con el Papa criollo. Delía anuncia que es un complot para derrotar a la revolución sudamericana, la intelectualidad K hace ejercicios analíticos horribles , antiguos oficiales de la dictadura se presentan a juicio con cintillos amarillos y dicen que Videla allá en su celda llama al Ejército a las armas. Y todo claro es por una extrapolación a la violeta de la historia de Juan Pablo II y la caída del comunismo en su época.
Desde luego nada ocurrirá. Franciso tratará de sacar a los curas de los palacios y enviarlos a las villas pero los pobres quieren mudarse de las villas a los palacios. En el proceso la religión sirve si crea una red de crédito moral entre sus miembros: fundemos un club, una cooperativa, un negocio, expulsemos a los delincuentes, mejoremos el barrio, combatamos los vicios, hagamos cultura del trabajo, creamos en nuestros tratos, crezcamos juntos. El mero elemento repartidor - al estilo político punteril - no fabrica eso. Los jesuitas se supone fueron los más exitosos en eso, los más "protestantes" entre los católicos. Están en el pasado todas esas misiones y estancias, toda esa prosperidad material, los talleres, los oficios, la producción de yerba, la vid y tantas otras. Pero expulsados los jesuitas los guaraníes, por ejemplo, van en decadencia. Cierto que estaban rodeados de un mundo hostil pero también al parecer que la transferencia tecnológica jesuita no incluía la autonomía moral y administrativa para sus protegidos.
Este es el Primer Papa Peronista de la Historia y desde luego es jesuita como ya anticipamos acá y sólo acá: el jesuitismo es el lejano antecedente del justicialismo. Lo malo de la idea jesuita está en su éxito: la sociedad-burbuja, solidaria, aislada de los males del mundo. la Comunidad Organizada. La gente protegida de los vaivenes crueles del Mundo ( el Liberalismo, el Capitalismo) .
La religión como cobertura del Mundo y no como arma para que la comunidad y el individuo triunfen en el Mundo.
Sólo en África y en Asia el catolicismo crece, pero quizás sólo como parte del fenómeno de occidentalización y globalización. El Papa deberá ser filipino, deberá ser congoleño en unas décadas más. ¿acompañaran a las ascendentes clases medias que quieren occidentalizarse o se dedicarán a consolar a los averiados del sistema?
Desde luego nada ocurrirá. Franciso tratará de sacar a los curas de los palacios y enviarlos a las villas pero los pobres quieren mudarse de las villas a los palacios. En el proceso la religión sirve si crea una red de crédito moral entre sus miembros: fundemos un club, una cooperativa, un negocio, expulsemos a los delincuentes, mejoremos el barrio, combatamos los vicios, hagamos cultura del trabajo, creamos en nuestros tratos, crezcamos juntos. El mero elemento repartidor - al estilo político punteril - no fabrica eso. Los jesuitas se supone fueron los más exitosos en eso, los más "protestantes" entre los católicos. Están en el pasado todas esas misiones y estancias, toda esa prosperidad material, los talleres, los oficios, la producción de yerba, la vid y tantas otras. Pero expulsados los jesuitas los guaraníes, por ejemplo, van en decadencia. Cierto que estaban rodeados de un mundo hostil pero también al parecer que la transferencia tecnológica jesuita no incluía la autonomía moral y administrativa para sus protegidos.
Este es el Primer Papa Peronista de la Historia y desde luego es jesuita como ya anticipamos acá y sólo acá: el jesuitismo es el lejano antecedente del justicialismo. Lo malo de la idea jesuita está en su éxito: la sociedad-burbuja, solidaria, aislada de los males del mundo. la Comunidad Organizada. La gente protegida de los vaivenes crueles del Mundo ( el Liberalismo, el Capitalismo) .
La religión como cobertura del Mundo y no como arma para que la comunidad y el individuo triunfen en el Mundo.
Sólo en África y en Asia el catolicismo crece, pero quizás sólo como parte del fenómeno de occidentalización y globalización. El Papa deberá ser filipino, deberá ser congoleño en unas décadas más. ¿acompañaran a las ascendentes clases medias que quieren occidentalizarse o se dedicarán a consolar a los averiados del sistema?
sábado, 9 de marzo de 2013
sábado, 2 de marzo de 2013
Civilización y Fe
Ferguson acá es notorio adscriptor a la tesis de Max Weber: fue la frugalidad pujante del protestantismo lo que impulsó a la fracción anglosajona de Occidente a las mayores glorias.
Y hasta mira un poco en China y descubre que el cristianismo se propaga - aunque cuesta creer que tanto, que tal extraña doctrina puede tener tanto efecto allí. Pero Ferguson nos recueda que el marxismo no sería menos extraño en esas tierras y nos recuerda la Rebelión Taiping, una extraña cruzada religiosa basada en el misticismo cristiano que azótó al Celeste Imperio en el siglo XIX. Sospecha que los chinos podrían estar abandonando el confucianismo por un credo más capitalista.
Vuelto a Occidente se queja de la falta de fe de los europeos y los yankees de las grandes ciudades y cuando mira al cinturón bíblico norteamericano no tiene más remedio que aceptar que la religión allí pervive pero la encuentra mercantilizada, floja, dádiva de promesas como cualquier político en campaña, con esos pastores saltarines y gritones proclamando milagros. Poco infierno - ya John Steinbeck se había quejado de eso en "Travel with Charlie" décadas antes: los pastores de hoy no mandan al infierno a nadie.
¿y el Catolicismo? Bueno, se supone que es el compañero del fracaso desde el Iluminismo para acá. Desde que el rey español expulsó a los jesuitas cuando menos. Digna religión para los mestizos al sur del Río Bravo y los latinos europeos que hacen buenos vinos y pintan lindo pero de la revolución industrial no entendieron mucho.
Entonces, pues, si alguien está esperando el ascenso de un Papa Brasileurus para que acompañe el ascenso de Sudamérica al Primer Mundo, no tendría ninguna influencia. Sólo otra fuerza retrogradante.
Hay, sin embargo, algo nuevo: El movmiento evangélico, que le saca fieles al catolicismo todos los días. Y de los de verdad, a saber, pobres y poco educados, porque la gente de clase media ya casi no cree en la divinidad en todo el área occidental aunque todos digan cosas como "Bueno, yo creo que algo debe haber" "alguna inteligencia debe influir en el Universo" o cosas que no sean tan chocantes como negar a Dios.
No, los evangélicos se llevan gente de donde la gente todavía cree. No importa que sean protestantes, importa que son distintos que la religión oficial de todos estos países.
En nuestros Templos la Clase Media Católica hace como que aún cree mientras bautizan al nene de la prima Raquel y en los suburbios pobres los Pobres Creen de Verdad y saltan y gritan aleluyas en sus Templos Evangélicos.
Por fin alguien que nos hace pensar en algo que no sean las tonterías de nuestros políticos de turno. Esto está pasando y no lo miramos nada. Una nueva Fe, absolutamente Clasista, - ellos son evangélicos porque la chetada y la gringada es católica, desde luego - da nuevos bríos a esas clases pobres y mestizas que no insertaban bien en el Progreso, en el Consumo, en el Trabajo. No fueron las revoluciones, los cheguervaros, los zapatistas, los curitas tercermundistas, el corrupto sindicato, el puntero compravotos. ¿serán los evangélicos?
Y hasta mira un poco en China y descubre que el cristianismo se propaga - aunque cuesta creer que tanto, que tal extraña doctrina puede tener tanto efecto allí. Pero Ferguson nos recueda que el marxismo no sería menos extraño en esas tierras y nos recuerda la Rebelión Taiping, una extraña cruzada religiosa basada en el misticismo cristiano que azótó al Celeste Imperio en el siglo XIX. Sospecha que los chinos podrían estar abandonando el confucianismo por un credo más capitalista.
Vuelto a Occidente se queja de la falta de fe de los europeos y los yankees de las grandes ciudades y cuando mira al cinturón bíblico norteamericano no tiene más remedio que aceptar que la religión allí pervive pero la encuentra mercantilizada, floja, dádiva de promesas como cualquier político en campaña, con esos pastores saltarines y gritones proclamando milagros. Poco infierno - ya John Steinbeck se había quejado de eso en "Travel with Charlie" décadas antes: los pastores de hoy no mandan al infierno a nadie.
¿y el Catolicismo? Bueno, se supone que es el compañero del fracaso desde el Iluminismo para acá. Desde que el rey español expulsó a los jesuitas cuando menos. Digna religión para los mestizos al sur del Río Bravo y los latinos europeos que hacen buenos vinos y pintan lindo pero de la revolución industrial no entendieron mucho.
Entonces, pues, si alguien está esperando el ascenso de un Papa Brasileurus para que acompañe el ascenso de Sudamérica al Primer Mundo, no tendría ninguna influencia. Sólo otra fuerza retrogradante.
Hay, sin embargo, algo nuevo: El movmiento evangélico, que le saca fieles al catolicismo todos los días. Y de los de verdad, a saber, pobres y poco educados, porque la gente de clase media ya casi no cree en la divinidad en todo el área occidental aunque todos digan cosas como "Bueno, yo creo que algo debe haber" "alguna inteligencia debe influir en el Universo" o cosas que no sean tan chocantes como negar a Dios.
No, los evangélicos se llevan gente de donde la gente todavía cree. No importa que sean protestantes, importa que son distintos que la religión oficial de todos estos países.
En nuestros Templos la Clase Media Católica hace como que aún cree mientras bautizan al nene de la prima Raquel y en los suburbios pobres los Pobres Creen de Verdad y saltan y gritan aleluyas en sus Templos Evangélicos.
Por fin alguien que nos hace pensar en algo que no sean las tonterías de nuestros políticos de turno. Esto está pasando y no lo miramos nada. Una nueva Fe, absolutamente Clasista, - ellos son evangélicos porque la chetada y la gringada es católica, desde luego - da nuevos bríos a esas clases pobres y mestizas que no insertaban bien en el Progreso, en el Consumo, en el Trabajo. No fueron las revoluciones, los cheguervaros, los zapatistas, los curitas tercermundistas, el corrupto sindicato, el puntero compravotos. ¿serán los evangélicos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)