sábado, 14 de julio de 2012

Entropía y soja

Unos trabajos recientes del INTA y otras entidades dan cuenta de un fenómeno en el Oeste de Salta, en la región que no hace tantos años se dedica al cultivo de soja. El ascenso de las napas, la formación de nuevos cursos de agua y una incipiente salinización que podría tornarse trágica.
Ha ocurrido ya en otras partes, como en Australia, e irreversiblemente. Una napa salada o estratos salinos permanecen sepultados en lo profundo, lejos de la zona radicular, hasta que la infiltración de agua la pone en ascenso y la napa sube, derrite toda sal que encuentra en el camino y al fin llega a superficie.
Y la razón por que la napa sube es que se ha talado el bosque primero y el cultivo posterior no consume la cantidad de agua que antes sí consumió la foresta. El bosque se encargaba de atrapar y consumir todo el milimetraje anual en los primeros decímetros de capa fértil, el monocultivo en cambio consume una parte, en ciertos momentos, y deja infiltrar el resto. Y el agua llega a la napa, la recarga y ésta sube.
Parece un accidente casual, u otro pecado contra la Madre Natura, pero en rigor es así como se comportan los sistemas naturales antropizados. El bosque es una larga construcción multiespecies, flora y fauna, que evoluciona para capturar la máxima energía posible y minimizar la entropía. Incapaz de aprovecharlo así, el hombre lo simplifica y remplaza por un cultivo único u otros manejos. El bosque, en su optimización energética, consume y evapora toda el agua que le llega:  eso es aprovechar la luz solar para la fotosíntesis al máximo. El monocultivo no puede aspirar a tal idóneo aprovechamiento y deja pasar mucho de largo. Los sistemas alterados se caracterizan por perder mucho de todo: suelo y nutrientes por erosíon, agua por infiltración y escurrimiento, etc.
El paliativo es complicar el sistema, y complicar mínimamente el sistema es rotar la soja con cultivos de mayor volúmen y consumo hídrico, como el maiz, eventualmente con pasturas.  El maíz, en el Norte, no vale nada por los onerosos fletes a puerto, y sólo tiene una posibilidad si se consume para la producción local de carnes. Es vital que se permita complejizar la producción de estas regiones para que recuperen algo de la complejidad ecológica perdida, promoviéndolo de algún modo, quizás exonerando de aranceles a las carnes exportadas desde allí.

3 comentarios:

  1. Buzz holling y su gr{afica, conectividad, resiliencia y capacidad

    ResponderEliminar
  2. como buscaba su blogroll viejo, ya que leia a algunos, si le sirve, aca esta, gracias a la wayback machine de internet archive

    http://web.archive.org/web/20070706021010/http://carnotistas.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  3. Charlie, está bueno el buzz holling ese.

    ayjblog, gracias !

    ResponderEliminar